La municipalidad de la localidad sureña de San Miguel y la comisión de 
apoyo organizan la XXV edición del Festival Ovecha Rague de la Música y 
la Artesanía. Habrá exposición de prendas de lana y festival artístico, y
 se espera la visita de turistas de diversas regiones.
Las mejores prendas de lana serán exhibidas por los artesanos de San Miguel de las Misiones. / ABC Color
 
SAN MIGUEL, Misiones (Rafael Marcial Montiel, corresponsal).
 La actividad se realizará en la plaza San Miguel Arcángel, donde los 
artesanos expondrán sus tejidos de lana desde el 31 de mayo al 8 de 
junio próximo. El Festival del Ovecha Rague tiene por objetivo 
promocionar los trabajos de los artesanos, mantener las costumbres 
tradicionales y recuperar la identidad local y nacional.
La Municipalidad de San Miguel y la comisión de apoyo son la encargada de organizan la edición XXV del Festival Ovecha Rague.
El
 festival de la música se llevará a cabo en el salón municipal el 7 de 
junio, a las 20:00, y la fiesta campestre el domingo 8 de junio 
venidero.
Para esta actividad los artesanos sanmiguelinos ya 
preparan sus mejores prendas de lana. Entre los tejidos se destacan el 
poncho, la frazada de lana, vichú, ruana, pulóveres, chalecos, bufandas,
 ponchitos para damas, mantilla, gorros, medias, colchas, tapices, y 
alfombras entre otros productos.
Los organizadores anuncian que 
unos expositores estarán instalados en la plaza San Miguel Arcángel, al 
costado del templo parroquial. En la oportunidad, los artesanos de esta 
ciudad y de otras localidades vecinas participarán de la exposición, que
 tiene como objetivo mostrar sus mejores creaciones artesanales.
El
 evento congrega cada año a miles de turistas y pobladores de la región 
que vienen a disfrutar del festival folclórico, las comidas típicas, de 
las costumbres tradicionales y de la feria artesanal.
Durante la 
actividad también se tendrá un nutrido festival artístico, peña 
folclórica, destreza de los jinetes sanmiguelinos y feria de comidas 
típicas.
San Miguel de las Misiones se encuentra sobre la Ruta I “Mariscal Francisco Solano López”, en el kilómetro 178 de este distrito.
La
 principal actividad de la población es la artesanía de lana, que la 
caracteriza y la identifica en todo el país, incluso en el exterior.
Durante
 la fiesta, las instituciones y comisiones vecinales ofrecen feria de 
comidas típicas como el vori ryguasu, batiburrillo, chastaca, chipá 
asador, ryguasu ka’ë, sopa paraguaya y una variedad de postres caseros.
Te puede interesar: 
- 
Abrigos coloridos y modernos para lucir en el invierno, en San Miguel Misiones Paraguay
- 
Heroína del Chaco festeja sus 100 años bailando
- 
“Misiones, qué ver y qué hacer” en Semana Santa
Destacados:
Fuente de la Noticia: Abc color